Hola a todos, muy buenos días!!!
Volví, luego de un mes en Argentina en el que hice de todo, (pero no piensen mal... je, je, je) ya les contaré, de a poco para no aburrirlos ni cansarlos.
Se me hizo difícil encontrar un tema con el que comenzar; hay tantos... y de todos los colores tamaños y formas, pero, encontré uno que me llamo la atención más que otros.
Éste escrito que está debajo, que atribuyen a Einstein, aunque no haya pruebas, lo leí por primera vez en una librería de Santa Fe hace 15 días, no lo conocía y me quede pensando en él un buen rato tratando de analizar lo que había leído, lo charle con mi familia y ahí quedó.
Y hoy, de regreso en Madrid hace más de una semana, (soportando unos calores y un sol que raja la tierra) y metido de lleno en mi trabajo; estaba buscando una info en la red y doy con el escrito de marras nuevamente, que transcribo y lo pongo a consideración de ustedes para que me digan su parecer.
Leer a uno de los hombres más inteligentes del siglo XX siempre es interesante y en estos tiempos de crisis se hace imprescindible. Aunque tengo mis dudas, ¿será de él?
Pues bien esto es lo que dijo Albert Einstein respecto de las ideas para superar "La Crisis" 
:
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento.
(La polémica está servida. Quedo a la espera de sus comentarios)
Un abrazo, gracias por esta ahí, del otro lado y hasta el próximo post.